Chile busca la plaza a Rugby World Cup Sevens en Costa Rica

El rugby sudamericano y centroamericano definirá sus dos clasificados a Rugby World Cup 2022 este fin de semana cuando en el Estadio Nacional de San José, en Costa Rica, con la participación de nueve equipos.
Entre ellos, Chile es uno de los de mayor trayectoria en el rugby reducido en la región y como tal, candidato a clasificar a Rugby World Cup Sevens. Habiendo ganado los Tazones en los mundiales de 2001 en Argentina y 2018 en San Francisco, buscará una tercera chance para seguir avanzando.
Quien estuvo en las dos anteriores actuaciones chilenas en la máxima competencia fue Edmundo Olfos, jugador en la primera y coach en la segunda. Buscará ser nuevamente el entrenador el año próximo.
🔥🏉¡Faltan 3 días! 🏉🔥
— Costa Rica Sevens (@Costaricasevens) November 24, 2021
¡Para el torneo de Rugby Sevens más importante de la historia de Costa Rica y Centroamérica!
¡Ya casi arranca! ¿Tenés tu entrada?#SAR7s #Purorugbypuravida #ElRugbyNosUne pic.twitter.com/W2cxePfzf1
“El sevens evolucionó mucho desde 2001,” le cuenta a World Rugby ya instalado en San José. "Todo el rugby evolucionó entre los dos mundiales, ahora hay muchos más especialistas de seven, se ve sistema de seven. Está el HSBC World Rugby Sevens Series, las instancias olímpicas; mejoró el seven como modalidad específica.”
Chile no llega con todo su poderío, ya que el seleccionado principal termina en Sochi una serie de dos partidos ante Rusia.
“El triunfo de la semana pasada es muy importante para todo el rugby chileno, ya que se suma a lo hecho con Canadá y seguir en camino a Rugby World Cup. Claramente, la buena onda generalizada, el optimismo, y ganarle a Rusia en el último minuto marca que estamos más preparados, con mayor fortaleza mental. Se contagia a otros equipos, como el seven dando optimismo. Los jugadores quieren competir a nivel internacional, entonces pasa a ser aspiracional.”
No obstante, para el camino a Ciudad del Cabo, Olfos cuenta con jugadores experimentados ligados al Seven, con el capitán Joaquín Huici, Julio Blanc (ambos de 27 años) y Felipe Brangier, de 33 años. También estará Lucas Avelli, jugador de Selknam, la franquicia profesional chilena en la Superliga Americana de Rugby, que tras una lesión se volcó al Seven.
También está Diego Warnken, integrante de Chile A que jugó en la reciente Americas Pacific Challenge.
“Es un equipo con una mezcla de experiencia y juventud. Distinto de cuando fuimos a Vancouver y Edmonton a jugar el HSBC World Sevens 2021 que debimos elegir jugadores que pudieran entrar a Canadá, cuando nos costó mucho.”
Ahora, el equipo es el que viene trabajando en el programa de sevens, “con una especialización que nos da más ritmo, más jugadores, una cultura de seven que antes no existía.”
“Quizás tenemos ventaja porque hemos procurado tener un programa y un equipo para ir bajando una cultura de equipo.”
El torneo, al ser de nueve equipos, hace que el fixture tenga cierta complejidad por cuanto se puede planificar tan solo la primera fase de grupos.
“El objetivo es clasificar. El desafía está principalmente del lado de Uruguay y Brasil, que trae muchos de los jugadores que estuvieron en Sudáfrica hasta la semana pasada. El fixture es extraño por ser de nueve equipos, dos veces se arman grupos de tres, por lo que sería ideal que no toque enfrentar a estos equipos antes de la final.”
“Clasificar significaría un piso que tenemos que asegurar para el apoyo del Comité Olímpico; al programa de Seven le daría 10 meses de preparación, con un norte claro. Además, tenemos los Juegos Panamericanos, Santiago 2023 en el horizonte.”
El torneo tendrá transmisión en vivo a través de la App de Sudamerica Rugby y el canal de YouTube de Sudamerica Rugby.